miércoles, 30 de mayo de 2012
SALVAR LA CAN / Ayala, Enrique
En los últimos meses, la Comunidad ha sido sacudida por el virtual bloqueo de Bolivia a la negociación de un tratado de asociación con la Unión Europea. En esta actitud la ha acompañado parcialmente el Ecuador. Pero se corre el riesgo de que Perú y Colombia negocien bilateralmente y la CAN pierda su razón de ser. Tendríamos entonces un Ecuador aislado. Un último incidente ha vuelto las cosas aún más complejas. El Canciller boliviano se ha lanzado a pedir la salida de Freddy Elhers, argumentando que ha ejecutado una decisión tomada por los países por mayoría. Esta actitud es , por decir lo menos, incomprensible,puesto que además del apoyo que nuestro país había venido dando a la postura boliviana, el Secretario General no es responsable de la decisión tomada, e incluso, personalmente, se ha manifestado como un admirador del Ministro boliviano y algunas de sus tesis. Estos hechos revelan una verdadera crisis en la CAN y poca voluntad de los países por mantener el proceso de integración como una prioridad. Pero, de verdad, si no volvemos a poner en el centro de nuestros proyectos nacionales las propuestas integracionistas, seguiremos condenados al subdesarrollo. Eso pensaba Bolívar. Tal parece que se va a requerir un gran esfuerzo para salvar a la CAN como un organismo efectivo. Pero nuestros países no pueden dejar de defender su unidad subregional. Como decía Germánico Salgado, la integración andina es un eslabón para la integración sudamericana. El Comercio, 29 ago. 2008, p. 12
CAN[SANCIO] / Carrión, Francisco
El más antiguo de los procesos de integración del continente y probablemente del mundo, la Comunidad Andina,produce cada vez con mayor frecuencia motivos de controversia y, por consiguiente, de todo lo contrario para lo que fue creado: de desunión. El último motivo de controversia y, por consiguiente de desunión, ha sido la solicitud boliviana de separación del secretario general Freddy Elhers.Ante este inusual pedido, Ecuador, como correspondía, le ha ofrecido su respaldo. Lo mismo ha hecho el Perú y creo que Colombia. Bolivia está equivocada y, con esta actitud, debilita aún más a la CAN, lo cual no beneficia a ese país ni a la entidad. Me temo que estamos llegando a un estado de CANsancio y de agotamiento de la organización subrregional, por lo que se vuelve imperativo repensarla con imaginación y voluntad política. El Comercio, 23 ago. 2008, p. 12
LA CAN Y BOLIVIA / Rosales, Francisco
Ahora el señor Morales, presidente de Bolivia, pretende que se destituya al secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Freddy Ehlers, porque habría sido el autor de la reforma a la decisión sobre propiedad intelectual propuesta por Perú y aprobada por Ecuador y Colombia. No me sorprende la demanda de Bolivia, porque su conducta en el Pacto Andino, ahora CAN, siempre ha sido sui generis, para llamarla de alguna manera. Nunca se integró de manera efectiva. Pero su pretensión de cancelar al ecuatoriano Ehlers rebasa cualquier antecedente. En mi concepto, la CAN está muerta o al menos agonizante. Y lo está, porque la Venezuela del comandante Chávez se retiró por razones políticas, Perú tiene vigente un tratado de libre comercio con Estados Unidos, que perfora varios elementos sustanciales de la CAN, y Colombia está a un paso de la misma situación. Una CAN entre Bolivia y Ecuador sería para Ripley. Bien ha hecho la Cancillería ecuatoriana al convocar una reunión extraordinaria de ministros de relaciones exteriores para tratar el extraño pedido de Bolivia. Ehlers deberá recibir el respaldo en este conflicto. Hoy, 25 ago. 2008, p. A. 4
martes, 1 de mayo de 2012
LATINOAMERICA / Spurrier, Walter
El 5 de agosto, Lula, Chávez y Cristina se encontraron en Buenos Aires para dar un nuevo impulso a la integración regional. Brasil y Argentina, las dos más importantes economías de América del Sur, constituyen el núcleo del MERCOSUR, el más importante de los proyectos de integración regional. Los otros dos socios, Uruguay y Paraguay, reclaman que existe asimetría en los beneficios del MERCOSUR.Chávez, que quiere ingresar al MERCOSUR, anunció otro grandioso proyecto,un ferrocarril de Caracas a Buenos Aires. No precisó si lo cumpliría antes o después del gasoducto de Venezuela al sur del continente que anunció en ocasión anterior. Los líderes latinoamericanos son sinceros cuando hablan de unidad. Pero en el momento de tomar acciones concretas, no pueden soslayar hacerlo con miras a la estricta conveniencia de cada país. El Comercio, 12 ago. 2008, p. 10