sábado, 14 de julio de 2012

EMPRESAS AÚN NO SIENTEN RESULTADOS DE NEXOS CON IRAN

Si bien Ecuador exportó más de tres millones de cajas de banano a Irán durante el 2009, tras un año de la visita del presidente Rafael Correa a ese país, la fruta no se ha enviado como consecuencia de ese acercamiento. Eduardo Ledesma, director de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), explicó que las dos empresas que actualmente venden la fruta a Irán consiguieron la negociación antes de que tuvieran lugar los acuerdos bilaterales. En diciembre del 2008, el Primer Mandatario viajó a ese país junto con una comitiva de empresarios para firmar varios acuerdos bilaterales que, según declaraciones de Correa, entre otras cosas, contemplaban la exportación de banano y la posible importación de autos. Para Ledesma, la venta de la fruta no se ha concretado porque la negociación estuvo a cargo del sector productor, el cual no tiene, según él, los suficientes conocimientos en cuanto a la exportación. Sin embargo, el empresario señaló que se debe insistir en ese mercado porque aún no se ha explotado del todo. De su parte, Clemente Ponce, director de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), indicó que en el 2009 no se ha importado ni un solo vehículo desde Irán y que no tenía conocimiento de que ese país fuera fabricante de autos. El Universo, 19 ene. 2010, p. 4

domingo, 8 de julio de 2012

MAL AÑO PARA SOCIOS DE ALBA

Durante 2009, los pa�ses miembros de la Alianza Bolivariana para las Am�ricas (ALBA) han tenido que enfrentar problemas en su manejo econ�mico. Ayer se conoci� que Argentina entr� en recesi�n mientras que Cuba crecer� s�lo un sexto de lo que se hab�a ofrecido. En el caso cubano, el R�gimen de Castro justific� el problema de la econom�a en el embargo estadounidense que existe desde hace 30 a�os. En Bolivia el programa alterno a las preferencias arancelarias andinas (del cual fue expulsado el gobierno de Evo Morales luego de una disputa verbal en contra del embajador estadounidense) ha resultado un fracaso. En Venezuela, el Gobierno ha tenido que enfrentar una mini crisis bancaria. Y en Nicaragua una encuesta revela lo que en los pa�ses socialistas es un secreto a voces: la gente que quiere migrar lo har�a hacia pa�ses capitalistas; menos del 2 por ciento quisiera ir al "para�so" creado por Hugo Ch�vez Fr�as. La Hora, 21 dic. 2009, p. B. 6

BRASIL ACEPTÓ INCORPORACIN DE VENEZUELA AL BLOQUE DEL MERCOSUR

El Senado de Brasil aprob� el ingreso de Venezuela al Mercosur, con un voto ajustado y fuertes cuestionamientos de la oposici�n al presidente Hugo Ch�vez, sumando as� a Brasil a las confirmaciones de Argentina y Uruguay y faltando a�n la de Paraguay. La aprobaci�n fue hecha por 35 votos contra 27. Dinero, Diario de Negocios, 17 dic. 2009, p. 5

sábado, 7 de julio de 2012

ECUADOR E IRAN APUNTALAN SUS RELACIONES

En su visita a Ir�n, el ministro de Industrias ecuatoriano, Xaver Abad, y su hom�logo, Al� Akbar Mehrabian, reiteraron el deseo com�n de ampliar las relaciones econ�micas entre los dos pa�ses. Abad subray� que "la ampliaci�n de estas relaciones crear� mayor acercamiento entre los dos pa�ses". Ir�n y el Ecuador firmaron en 2008 un convenio de cooperaci�n cuyo objetivo declarado es financiar proyectos por valor de $120 millones en sectores como los de hidrocarburos, industria petroqu�mica, agricultura y transferencia de tecnolog�a. Asimismo el presidente Rafael Correa anunci� el pasado 17 de enero que Teher�n estaba dispuesto a prestar cerca de $200 millones al Ecuador y que hab�a iniciado el estudio para proyectos de cooperaci�n bilateral. Un mes antes, el mandatario hab�a realizado una visita oficial a esa naci�n, la cual supuso la consolidaci�n de las relaciones comerciales. Dinero, Diario de Negocios, 2 dic. 2009, p. 7

RUPTURA DE TRATADOS ES UN PASO NEGATIVO PARA ECUADOR

Negativo para la inversi�n en el pa�s y "poco usual", fueron las palabras de la embajadora de Estados Unidos, Heather Hodges, al referirse a la petici�n del mandatario Rafael Correa a la Asamblea de terminar los tratados de cooperaci�n de Ecuador con trece pa�ses. Aunque "francamente no estamos negociando ning�n tratado de comercio, en el mundo, en este momento". La finalizaci�n de los tratados "es un paso poco usual" y la Embajada transmiti� su preocupaci�n al Gobierno de Ecuador "de que esto enviar�a una se�al negativa a los inversionistas". El tratado bilateral "contiene protecciones importantes para los inversionistas como son los compromisos de trato no discriminatorio y un mecanismo confiable para la resoluci�n de disputas de inversi�n". Expreso, 25 nov. 2009, p. 6