martes, 23 de octubre de 2012

El mayor productor de petróleo es Arabia Saudita con 8,2 millones de barriles diarios de crudo; el menor es Ecuador, con una producción de 500 mil. Ecuador, el socio más chico de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha sido beneficiado al estar en el organismo, sostuvo el ministro de Energías no Renovables, Wilson Pástor, durante la conmemoración de los 50 años de creación de ese cártel. La organización nació en septiembre de 1960 a fin de lograr un equilibrio entre los países productores y exportadores de petróleo como materia prima, recordó el funcionario. También destacó que al estar en la OPEP el precio del barril de crudo ecuatoriano pasó de alrededor de US$ 3 cuando ingresó a la organización (en 1972), a los actuales US$ 70 que promedia el valor del barril del hidrocarburo. El organismo aspira a que aumente el precio por barril extraído de los campos de los 12 países que lo integran, toda vez que mantendrá sin cambios su nivel de producción y proyecta también que el valor oscile entre los US$75 y los US$80 al finalizar 2010 cumpliendo la meta propuesta en enero pasado. "Esperamos que este valor se estabilice para el próximo año", dijo Pástor. Dinero, Diario de Negocios, 17 sep. 2010, p. 3
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá Salem El-Badri, declaró ayer que el cártel, que cumple 50 años, tiene que "adaptarse" a un mundo en el que la percepción de las energías fósiles cambia. La tarde de ayer estaba prevista la celebración de este aniversario en Quito; el ministro de Energías no Renovables es el actual presidente de la organización. Horas antes, durante una conferencia de prensa en Viena, sede del cártel, Salem El-Badri dijo: "Enfrentamos un mundo que cambia, tecnologías que evolucionan, un medio ambiente que evoluciona, cambios dentro del propio mercado. La OPEP debe adaptarse a ellos". Dinero, Diario de Negocios, 15 sep. 2010, p. 2

POCO OPTIMISMO ANTE REUNIÓN DE LA OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantendrá sin cambios su nivel de producción en su encuentro de octubre, pese a la ralentización de la recuperación económica en algunos países, sostuvo ayer el Gobierno de Ecuador. "No se tiene previsto modificar la política de la OPEP en términos de producción o precio", dijo Wilson Pástor, ministro de Recursos Naturales No Renovables. Ecuador tiene la presidencia de turno de la organización. Los 12 miembros del cartel se reunirán en Viena (Austria) el 14 de octubre para revisar sus metas de producción a la luz del desempeño de la economía mundial. Pástor estimó que el precio del barril terminará el año entre los 70 y 80 dólares, la meta que se ha marcado la OPEP. La Hora, 15 sep. 2010, p. A. 5

COREA MIRA A TRES AÉREAS ESTRATÉGICAS

El viaje que llevará a cabo esta semana el presidente Rafael Correa, a Corea, busca hacer reales las intenciones de financiamiento del país asiático para seis proyectos de generación eléctrica, refinación y exploración petrolera. De concretarse, las inversiones superarían los USD 3 000 millones para los próximos cinco años. Cuatro entidades coreanas son claves en este escenario: la Agencia Internacional de Cooperación de Corea; la Corporación de Energía de Corea (Kosep), la Corporación Nacional de Petróleo de Corea (Knoc) y el Banco de Exportaciones e Importaciones de ese país (Eximbank). Con estas entidades se buscará firmar acuerdos de entendimiento a fin de definir las condiciones de la inversión coreana en el país. El Comercio, 6 sep. 2010, p. 8