domingo, 23 de diciembre de 2012

IRAN QUIERE AMPLIAR COMERCIO

Irán aspira a ampliar el intercambio comercial con Ecuador pese a los obstáculos para que los dos países afiancen su relación diplomática, dijo el embajador de Teherán en Quito, Mayid Salehi. Ecuador exporta mensualmente 150.000 cajas de banano. Salehi indicó que para bajar los costos y aumentar el volumen de esas ventas se estudia la posibilidad de "crear una línea marítima directa". "Podemos obtener (de Ecuador) el excedente de arroz, ya que nosotros también somos arroceros, pero también importamos, igual que muchos productos básicos como aceite comestible, maíz o carne". Añadió que ambas naciones tienen economías complementarias, y detalló que Irán está en capacidad de "exportar maquinaria agrícola, de construcción, textiles, electrodomésticos, automóviles, vagones de trenes, aviones, plantas eléctricas", así como de transferir tecnología. Salehi mencionó otros sectores para la cooperación como petróleo, gas e industria petroquímica, al recordar que su país es el cuarto con más reservas de crudo en el mundo y el segundo en el área gasífera. El Mercurio, 27 sep. 2010, p. A. 3

ESTADO SE AHORRÓ MILLONES

El Estado ecuatoriano registró un ahorro de aproximadamente 2.500 millones de dólares en diferentes litigios internacionales que enfrenta con compañías extranjeras en su mayoría petroleras, entre los años 2009 y de lo que va de 2010. En este período, concluyeron cinco casos con resultados favorables entre los que se incluye: Chevron I, MCI y Emelec, Machala Power y Vatadur. El Mercurio, 24 sep. 2010, p. A. 2

ACUERDO DE INVERSIONES CONCLUIRÁ EN UNOS 10 AÑOS

Los trece tratados bilaterales sobre inversiones que no serán ratificados mantendrán su vigencia por un promedio de diez años más. Una vez que se haga efectiva la denuncia (terminación) habrá una protección adicional a las inversiones en los convenios que se extenderá según cada caso, informó el Ministerio Coordinador de la Producción en un comunicado. En septiembre del 2009, el presidente Rafael Correa envió una carta al titular de la Asamblea, Fernando Cordero, pidiendo la aprobación de la denuncia de trece acuerdos bilaterales de Protección Recíproca de Inversiones. Alegó que los acuerdos contienen cláusulas contrarias a la Constitución y lesivas para los intereses nacionales, como la de someter al Estado ecuatoriano a arbitrajes internacionales para la solución en caso de conflictos relativos con dichos convenios, desconociendo la jurisdicción ecuatoriana. El Universo, 20 sep. 2010, p. 9