sábado, 16 de febrero de 2013
FMI APRUEBA SEXTO TRAMO DE AYUDA ECONOMICA A GRECIA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el sexto tramo de ayuda a Grecia de $2 947 millones, que forma parte del paquete de rescate conjunto con la Unión Europea (UE) acordado en 2010 de $40 500 millones. Estos nuevos fondos se suman a los $10 800 millones aprobados en octubre por el Eurogrupo, después de que la llamada troika -la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo- diera el visto bueno a los planes de ajuste y al programa de reformas estructurales de Atenas. Con este nuevo desembolso, que se pondrá a disposición de Atenas de manera "inmediata", el FMI ha concedido préstamos a Grecia por un valor de $27 405 millones, como parte del primer paquete de ayuda de $147 373 millones, que luego resultó insuficiente ante los problemas financieros de Grecia. Dinero, Diario de Negocios, 7 dic. 2011, p. 6
CORREA DICE
El presidente Rafael Correa mantuvo su discurso antagónico hacia la Organización de Estados Americanos (OEA) e insistió en que la naciente Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) debería reemplazarla. Correa asistió ayer a la cumbre presidencial que formalizó la creación de la CELAC junto con otros 32 gobernantes de la región. Estados Unidos y Canadá fueron excluidos de participar en esta cita que concluye hoy. El jefe de Estado reiteró la necesidad de consolidar un foro para solucionar los problemas de América Latina sin los sesgos en favor de Norteamérica anglosajona y sin los atavismos del actual Sistema Interamericano de la OEA, informó la agencia pública Andes. El Universo, 3 dic. 2011, p. 2
HOY LATINOAMERICA Y EL CARIBE DEFINEN CREACIÓN DE LA CELAC
Los presidentes de México, Felipe Calderón, y Venezuela, Hugo Chávez, abrieron ayer en Caracas junto a más de una veintena de sus pares de Latinoamérica y del Caribe una cumbre para fundar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un organismo regional sin Estados Unidos y Canadá, susceptible de rivalizar con la Organización de Estados Americanos (OEA). "Estamos poniendo aquí la piedra fundamental de la unidad, la independencia y el desarrollo", aseguró Chávez al inicio de una solemne ceremonia celebrada en el teatro Teresa Carreño de Caracas, que dio inicio a la cumbre de dos días. "Avancemos sin vacilación, porque vacilar es perdernos", arengó el mandatario, durante un discurso en el que defendió la batalla de los pueblos latinoamericanos por su independencia frente a las potencias europeas y Estados Unidos. Expreso, 3 dic. 2011, p. 3
RESISTENCIA A QUE LA NACIENTE CELAC REEMPLACE A OEA
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) formaliza hoy su nacimiento con una cumbre presidencial que varios de sus socios han calificado de histórica porque representa un paso más en la integración regional y excluye a los Estados Unidos y Canadá en la toma de decisiones. Ecuador asiste a la cita, que se realiza en Caracas, Venezuela, con la premisa de que el nuevo organismo reemplace a la Organización de Estados Americanos (OEA). El mandatario Rafael Correa argumentó en días pasados: "Necesitamos algo nuevo, algo nuestro, y tenemos mucha esperanza en que este nuevo foro probablemente pueda reemplazar incluso a la OEA". Pero esta postura no convence a algunos países miembros de la CELAC y varios expertos en Derecho Internacional advierten que al Estado ecuatoriano no le conviene alejarse del ente hemisférico. El Universo, 2 dic. 2011, p. 3
GOBIERNO DEL BRASIL OFRECE AYUDA MONETARIA AL FMI
El Brasil está dispuesto a contribuir con fondos para el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el fin de ayudarlo a minimizar los efectos de la crisis de la deuda europea, dijo ayer el ministro de Hacienda Guido Mantega en el marco de la visita de la directora del organismo, Christine Lagarde. "Esta vez, el FMI no vino aquí trayendo dinero, como en el pasado"", dijo el ministro en una rueda de prensa. "En esta ocasión, vino a pedir dinero al Brasil, y prefiero ser acreedor que deudor", afirmó Mantega, citado por la cadena británica BBC. El funcionario dijo que la cantidad con la que contribuirá el Brasil no ha sido determinada y que será discutida con otras economías emergentes como la China, Rusia y la India. Por su parte, Lagarde agradeció la iniciativa y felicitó al país sudamericano por su índice y expectativas de crecimiento. El Brasil, con reservas internacionales calculadas en $ 360 000 millones, espera ubicarse en un futuro cercano dentro de los 10 más influyentes del Fondo. Hoy, 2 dic. 2011, p. 9
FONDO DE RESERVA PARA LA UNASUR
La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) concluyó el pasado viernes una cita de su Consejo de Economía y Finanzas, donde se decidió apostar por su propio mercado interno como motor de desarrollo en vista de la crisis que afecta a los Estados Unidos y a Europa y la creación de un fondo de reserva. Durante el encuentro realizado en Buenos Aires (Argentina), se avanzó en el debate de un sistema común de compensación financiera para el comercio con monedas locales; sin embargo, hay aún varios temas por discutir respecto a los mecanismos de asistencia mutua para proteger reservas monetarias en caso de emergencia, señaló el ministro argentino de Economía argentino, Amado Boudou. "No vemos una buena perspectiva y nos estamos preparando para sustituir la tracción de demanda (de bienes y servicios) de otros centros a nuestro propio continente", indicó en una rueda de prensa. Durante la cita de países sudamericanos, se revisó también lo relacionado con un Plan de Infraestructura para el bloque regional, en el que se trabaja desde hace años y que prevé inversiones por $16 000 millones para la puesta en marcha de 31 proyectos de máxima prioridad. Dinero, Diario de Negocios, 30 nov. 2011, p. 3
LA CAN ANALIZARÁ EL TRANSITO FRONTERIZO
La Comunidad Andina (CAN) entra de lleno a analizar el conflicto surgido entre los camioneros de Ecuador y Colombia, en la zona fronteriza común. Funcionarios de la Secretaría General de la Can se reunirán este miércoles 23, en la ciudad colombiana de Ipiales con representantes de los sectores público y privado de ambos países. El secretario (e) de la CAN, Adalid Contreras, oficializó ayer la convocatoria. El objetivo del encuentro es el análisis del cumplimiento de las obligaciones que garantizan el libre tránsito de vehículos habilitados para realizar transporte internacional de mercancías por carretera. El Comercio, 22 nov. 2011, p. 6