sábado, 16 de junio de 2012

UNA HISTORIA DE INTEGRACIÓN / Cadena, Eduardo

La historia nos ha demostrado como el comercio internacional ha sido una fuente muy importante de inversión y desarrollo para los países. El libre comercio distribuye de mejor manera el sesgo en la inequidad de la población disminuyendo los costos de los bienes nacionales y fomentando el desarrollo de la producción interna, por medio de la especialización de la industria nacional. Dentro de una estrategia de apertura, seguramente el acuerdo con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) ha significado para nuestro país el proceso de integración comercial más importante a través de su historia, impulsando una identidad cultural, homogeneidad del mercado laboral, de seguridad social y el mercado ampliado homogéneo junto a la complementariedad que presenta las ventajas competitivas conjuntas frente al mundo. En el caso específico del Ecuador, al inicio del proceso integrador, del total de sus exportaciones el 4,9 por ciento lo hacia los países de la comunidad andina y actualmente exporta el 14,5 por ciento pasando de $7,4 millones en 1969 a $3 197 millones en el 2008. El Ecuador mantiene una balanza positiva con la CAN y solo tiene problemas de tipo comercial con el ex socio Venezuela con quien adicionalmente a tener una balanza comercial ampliamente negativa, ha recibido una política de pagos muy poco seria hacia las empresas exportadoras ecuatorianas a las que ha causado enormes perjuicios. Debemos esperar de parte de nuestro Gobierno la sensatez suficiente, no solo para continuar el proceso integrador con nuestros vecinos sino el de fortalecerlo buscando una oferta exportable conjunta y coordinada que satisfaga los exigentes demandas internacionales tanto de calidad como de volumen. Dinero, Diario de Negocios, 24 jun. 2009, p. 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario