domingo, 24 de marzo de 2013

EMPRESARIOS CREEN QUE EL ASILO A ASSANGE FRENARA EL ATPDEA

El Congreso de Estados Unidos podría disminuir fácilmente las preferencias comerciales otorgadas a Ecuador como respuesta al otorgamiento de asilo diplomático a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, afirma el diario The Washington Post en un editorial del lunes pasado. El director ejecutivo del Comité Ecuatoriano Empresarial (CEE) y el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Roberto Aspiazu y Henry Kronfle, en su orden, comparten el criterio del Post. Aspiazu cree que la decisión ecuatoriana "echa abajo" la estrategia que venía trabajando el sector empresarial con la embajadora de Ecuador en EE.UU., Natalie Cely, como alternativa a la posible no renovación del ATPDEA (Preferencias Arancelarias Andinas) en julio del 2013. Kronfle opina que el asilo a Assange se suma a otros hechos que están posicionando la imagen de Ecuador como un país "antiamericano", como la cercanía del régimen de Correa con los de Irán, Bielorrusia y Venezuela, o los anuncios de una eventual expulsión de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo (USAID). Para Roberto Villacreses, investigador del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), el asilo para Assange no solo afectaría la relación comercial con EE.UU. sino con la Comunidad Europea. "Este conflicto podría derivar también en un debilitamiento de las relaciones con el bloque europeo, poniendo incertidumbre en una renovación del Sistema de Preferencias Generalizadas, un beneficio unilateral concedido a Ecuador mediante el cual muchos de nuestros productos ingresan a Europa libres de arancel". El Universo, 22 ago. 2012, p. 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario