viernes, 11 de septiembre de 2015

A la expectativa de que modifiquen los aranceles

La Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA) y la Federación de Transportistas Pesados de Guayas (FTPG) esperan que se revise urgentemente la sobretasa arancelaria que afecta al sector. Miembros de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pichincha almorzaron el lunes pasado con el presidente de la República, Rafael Correa, quien les ofreció estudiar los productos gravados que afectan al sector. Manuel Murtihno, gerente de la AEA, señala que además de haber soportado la reducción a las importaciones en vehículos livianos, ahora, con la nueva sobretasa arancelaria se suma a esta afectación la industria de los camiones y furgonetas. "Están sobrevalorados porque además de pagar el 45 % de la salvaguardia (que rige desde el 11 de marzo), se suma el 5 % del impuesto a la salida de divisas (ISD)", dice Murtihno. Con esto coincide Pablo Torres, presidente de la FTPG, quien afirma que su gremio no tiene la capacidad de cubrir un financiamiento de este tipo. "Si antes conseguíamos camiones en cien mil dólares -por unidad- y no se podía financiar uno, ahora con el 45 % menos. Es una locura", enfatiza Torres. Pero ¿por qué preocupa más esta medida al sector de carga pesada? Porque la resolución 74 de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) determina que las unidades de transporte pesado que hayan cumplido su ciclo de vida no podrán circular y se deben chatarrizar. Una acción que promueve el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) con su plan Renova, que consiste en cambiar el parque automotor del país, por medio de incentivos para chatarrizar vehículos viejos y así estimular la compra de nuevas unidades, que vence en 2015, por medio de la Corporación Financiera Nacional (CFN). "Con los costos actuales no se puede renovar el parque automotor", dice Torres. EN: Expreso, Año 42 No 15242 1 abr. 2015, p. 6 PRECIOS DEL PETROLEO

No hay comentarios:

Publicar un comentario