viernes, 11 de septiembre de 2015

Salvaguardias / Rómulo López Sabando: La caída del precio del petróleo y la revalorización del dólar trastornan al Gobierno

Sus ingresos caen. El aumento de impuestos (salvaguardas) afecta por igual a las importaciones y a las exportaciones. La balanza de pagos y la balanza comercial son solo referentes estadísticos en el comercio exterior. Con estas nadie come, ni peor, vive. El comercio es comprar (importar) y vender (exportar). Ni el Gobierno, ni el país ni el Estado compran o venden. Son las personas quienes lo hacen y crean riqueza. Su antítesis es el ocio y el desempleo. La riqueza real es la que cada persona produce día a día. Nadie puede vender (exportar) si antes no compra (importar). El agricultor y el industrial (del agro o la ciudad) requieren previamente comprar (importar) herramientas, equipos, insumos, maquinarias, materia prima, semillas, repuestos, etc. El agro y la industria producen y el comercio los sintetiza. Por ello, para exportar, se requiere primero importar. A mayores importaciones aumentan las exportaciones. Igual, como en "tracto sucesivo", el comercio exterior está encadenado. Aumenta la producción. Ergo, aumentan las exportaciones. Al castigarse (con salvaguardas) las importaciones, se reducen las exportaciones. Solo hay 4 vías idóneas para ingresar dólares: Inversión de riesgo, turismo, remesas y deuda. Los negocios son de ganar-ganar y no perder uno y ganar otro. Son "suma positiva". No "suma cero". EN: Expreso, Año 42 No 15236 26 mar. 2015, p. 9 NOTICIAS INTERNACIONALES

No hay comentarios:

Publicar un comentario