domingo, 30 de junio de 2013
ALIANZA DEL PACÍFICO AVANZA EN EL LIBRE COMERCIO SIN ECUADOR
La fortaleza de la Alianza del Pacífico, bloque comercial conformado hace un año por México, Colombia, Chile y Perú, le restaría competitividad a Ecuador. Esas naciones representan el 35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y mueven cerca del 50 por ciento de todo el comercio de la región. Además engloba un mercado de 200 millones de consumidores, lo que manifiesta el impacto de la Alianza, de la que este país aún no forma parte, pese a que fue invitado en el 2010, pero no hubo respuesta, según un documento de la Secretaría de Economía Administración Pública Federal, de México. Xavier Ordeñana, profesor de la Espae-Espol y experto en negocios internacionales, explica que el peso económico de esa agrupación estimula los acuerdos con otros bloques, como el de Asia- Pacífico, al que apuntan sus negociaciones. Por lo tanto, formar parte de él debería estar dentro de las políticas de comercio exterior de Ecuador, expresa. Según Ordeñana, el problema principal es que Ecuador perdería poder para establecer o conseguir otros acuerdos internacionales. Además, "afecta porque nuestros países vecinos, Colombia y Perú, con quienes mantenemos economías similares, lograrán ventajas competitivas". Según analistas internacionales, los países de la Alianza del Pacífico avanzan aceleradamente hacia un área de libre comercio, una evolución que contrasta con el estancamiento del Mercosur, corroído por trabas comerciales y diferencias de agenda que desvirtúan sus objetivos. Expreso, 23 mayo 2013, p. 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario