domingo, 6 de agosto de 2017

El futuro del país está en la minería a gran escala

Entrevista: Rafael Poveda: El Ecuador no se da por vencido. Volverá a reunirse hoy con los países de la región para acordar una reducción de la producción de crudo y así inducir a una subida en el precio del barril que, en 20 meses consecutivos, ha perdido el 65 % de su valor. Con esa postura acudirán a la reunión de la OPEP de los próximos días. ¿Cree que los países de la OPEP pueden influir realmente en los precios, pues ya no tienen ni la tercera parte de la producción de crudo vs. los No OPEP? La OPEP, efectivamente, tiene aproximadamente el 30 % de la producción mundial, pero sigue siendo integrado por los países con las mayores reservas de petróleo del mundo. Está Arabia Saudita. La reunión del 17 de abril, en Doha, no solo convoca a los países de la OPEP, que siempre, creo, han sido y siguen siendo determinantes, sino a los No OPEP, como Rusia, que es un gran productor con casi 10 millones de barriles al día. ¿Cuál es la postura del país? Nuestro mensaje ha sido claro: el congelamiento de la producción mundial de los países entre un 2 y 2,5 %. En la reunión de hoy estará Colombia y México, que no forman parte de la OPEP, con Ecuador y Venezuela, que están en la OPEP. Expreso, Año 43 N° 15616 08 abr. 2016, p. 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario