domingo, 12 de agosto de 2012

ALBA: EL INGRESO DEL ECUADOR AÚN NO ARROJA RESULTADOS POSITIVOS

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), creada en diciembre de 2004 en La Habana (Cuba), bajo el auspicio del entonces presidente de la Isla, Fidel Castro, en alianza con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aún no logra su principal objetivo: constituirse en la organización alternativa al Área del Libre Comercio de las Américas (ALCA). Tampoco la asociación subregional, a la que están adheridos otros seis países, entre ellos el Ecuador, ha redundado en beneficios económicos o sociales importantes debido a que aún, la mayoría de proyectos siguen solo en el papel. Para Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano, el ente solo tiene fines políticos. "Responde al liderazgo ideológico de Caracas, donde no hay una visión pragmática desde el punto de vista empresarial, porque sus miembros son países con los que casi no tenemos relación comercial, salvo con Venezuela", manifestó. El internacionalista Mauricio Gándara agrega que la adhesión del Ecuador a la ALBA, que ya cuenta un año, "solo ha traído perjuicios pues por esa relación el país está en la línea contraria al libre comercio, lo cual impacta en la inversión extranjera y en la balanza comercial". No obstante, el politólogo Adrián Bonilla sostiene que el bloque subregional no puede ser evaluado solo en términos comerciales. "Es más que una coalición política, es un organismo de integración, en el sentido estricto de la palabra", puntualizó. Hoy, 24 jun. 2010, p. 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario