domingo, 12 de agosto de 2012
LA CELAC, UN ORGANISMO SIN OBJETIVOS
Los preparativos para la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que no participarán Estados Unidos y Canadá, es uno de los principales temas de la visita que realiza desde ayer el presidente de la República, Rafael Correa, a suelo venezolano. Pero, ¿qué tan factible es constituir un nuevo organismo en el que se excluye al principal socio comercial de muchos países latinos y centroamericanos? Antonio Parra Gil y Heinz Moeller, ex ministros de Relaciones Exteriores, opinan que la creación de un nuevo ente no aporta en el desarrollo de la región. La CELAC, ente que vio la luz en la última Cumbre del Grupo de Río en febrero pasado, está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba y Dominica. También por Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua y Panamá. Además Paraguay, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. La Secretaría Pro Témpore del nuevo ente de integración regional la ejerce Venezuela. Pero la CELAC no es el único tema que tratarán los dos jefes de Estado que ayer tuvieron varias actividades por el aniversario de los 199 años de la firma del acta de la Declaración de la Independencia de ese país. Expreso, 6 jul. 2010, p. 4
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario