martes, 1 de enero de 2013

ECUADOR NO RESUELVE SER PARTE DE BANCO DEL ALBA

La ausencia de reglamentos, la política de protección de divisas y los permisos de importación por parte de Venezuela, así como el impuesto a la salida de capitales por el lado de Ecuador dificultan el movimiento comercial entre los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA). Esas fueron las conclusiones del Consejo de Complementación Económica de esa organización, reunida el sábado pasado en la capital. El Consejo trató cuatro temas: el Sistema Único Compensación Regional de Pago (Sucre), la constitución del Banco de la ALBA, el Tratado de Comercio de los Pueblos y el avance de constitución de las empresas transnacionales. Encontraron que uno de los desincentivos para el uso del Sucre, por parte de las empresas, es la ausencia de garantías (que el Estado pague en caso de que las empresas de un país caigan en mora) y el impuesto del 1 por cieno a la salida de capitales que tiene Ecuador. Por el problema descrito, se estudia eliminar ese impuesto y así incentivar el uso de la moneda virtual. Una de las razones esbozadas es que en las transacciones con el Sucre no se utilizan divisas. En el segundo punto, Ecuador aún analiza ingresar al banco de la ALBA porque esa figura no está operativa todavía. Mientras que en el tercer ítem busca un tratado para impulsar la productividad y la inclusión de pequeñas empresas en la exportación. El cuarto punto se concentró en discutir el estado de las transnacionales como las de cacao, medicinas y energía. Los resultados de la reunión se expondrán a nivel político el 3 de abril próximo en Caracas, Venezuela, en donde se efectuará la XI Cumbre Presidencial de la ALBA. El Universo, 14 mar. 2011, p. 12

No hay comentarios:

Publicar un comentario