jueves, 28 de marzo de 2013

ECUADOR NO SE BENEFICIA DE LA REUNIÓN CELAC-UE

Las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre los países del MERCOSUR y la Unión Europea (UE) se retomarán durante el segundo semestre de este año. Esto podría cambiar el futuro de las negociaciones que mantiene Ecuador con el Viejo Continente. En el marco de la Cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Chile este fin de semana, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, anticipó que el bloque latinoamericano se comprometió a presentar hasta octubre próximo sus primeras ofertas comerciales de acceso de sus productos al mercado europeo para retomar las negociaciones. El , organismo con el que la UE inició su acercamiento a América Latina a inicios de los años noventa, es la única organización subrregional de esta parte del continente que no tenía un acuerdo con el bloque europeo, debido especialmente a discrepancias sobre subsidios agrícolas. Para Cristian Espinoza, director Ejecutivo de la Cámara de comercio Ecuatoriano-Americana, estos acercamientos no disipan el escepticismo existente en la última década de negociaciones. Espinoza explica que Ecuador tiene una realidad comercial diferente a la de los países que conforman el MERCOSUR y su producción es más parecida a la de otros países andinos como Perú y Colombia. "Países como Argentina y Brasil son productores de carne y lácteos, mientras que países andinos, como Ecuador, Colombia o Perú, producen más café, flores, banano...". Partiendo de eso, el analista económico Alexis Valencia considera que la posible unión de Ecuador al MERCOSUR podría limitar su capacidad de negociación en el campo internacional y, en especial, con el TLC con Europa. El Comercio, 28 ene. 2013, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario