viernes, 11 de septiembre de 2015
ARANCELES Las tareas pendientes que recibe Diego Aulestia
El flamante ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, tiene una fuerte labor que realizar, tras la salida de Francisco Rivadeneira de dicha cartera de Estado. Los actores del sector exportador temen por el peso de la retirada de quien dio forma al Ministerio de Comercio Exterior, que se creó en 2013. El conocimiento técnico de Rivadeneira en el ámbito comercial fue resaltado por la dirigencia del sector que espera lograr un diálogo fluido con el nuevo secretario de Estado. Daniel Legarda, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), señaló que esperan mantener un trabajo directo con Aulestia, pues al ser un ente técnico la Federación tiene información importante y de primera mano que está dispuesta a compartir. La Hora, 23 de feb. /2105 p. B. 5 Año XXXI No 10981 Correa insiste en justificar salvaguardias. El mundo, en especial los países en transición al desarrollo, son vulnerables a lo que se conoce como choques externos. "Es así que las medidas económicas que se toman no son porque el país tenga un problema fiscal", sino porque en el mercado internacional han bajado los precios de productos como petróleo, carbón, oro, plata, cobre y estaño; una situación que las naciones de la región no pueden controlar y por eso son choques externos. Así lo indicó el presidente Rafael Correa en el último Enlace Ciudadano, para explicar por qué Ecuador debe aplicar salvaguardias multilaterales y por qué 2015 será un año difícil. Correa recordó que el 2009 fue un año más difícil que este y sin embargo el país creció 0,6 %, pese a que la región decreció un 2 %. "De tal manera que el país está preparado para salir adelante", añadió. Pero, resaltó, hay que tomar en cuenta que lo que es bueno para pocos (microeconomía) no beneficia al todo (macroeconomía). Por ello no es posible cumplir con los deseos de cada uno. Explicó que para enfrentar los choques externos el instrumento que se usa es el tipo de cambio. Es así que Colombia devaluó su moneda un 20 % y Perú 7 %. Así abaratan exportaciones y encarecen importaciones. Sin embargo, "Ecuador, que no tiene moneda propia, no puede hacer eso". Expreso 23 de febrero de 2015 p. web 11. HACIENDA PÚBLICA. OPERACIONES BANCARIAS. RELACIONES MONETARIAS INTERNACIONALES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario