domingo, 13 de septiembre de 2015

El sector de la construcción está en riesgo de paralizarse

royectos de vivienda que estaban por edificarse se encuentran detenidos. Las ventas en las ferreterías se han reducido, en algunos casos, a la mitad. Constructores que piensan en reducir la nómina de sus equipos de trabajo. Ventas de casas y departamentos canceladas. Así se visualiza el panorama de la construcción en el país, al concluir el semestre. Este sector productivo llegó a su techo en el 2011, cuando tuvo un crecimiento de 17,6%. Desde ese año se registra una desaceleración que se agudiza en este 2015. En el 2014, el sector creció 5,5% y para este año la previsión del Banco Central del Ecuador (BCE) es que la construcción tenga un 0% de crecimiento. Representantes de gremios productivos, constructores, empresas productoras y ferreterías consultadas coinciden en que existe un bajón. "Se vive una paulatina desaceleración del sector", resume Pedro Ordóñez, constructor independiente. Para Enrique Pita, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de la Construcción, la contracción del sector se acentuó en las últimas semanas. Según el dirigente, los proyectos de la ley de redistribución de la riqueza, que propone un incremento del Impuesto a la Herencia, y la ley de plusvalía, que busca gravar las ganancias extraordinarias en la venta de inmuebles y terrenos, frenaron la actividad constructora a escala nacional en estos últimos días. EN: Líderes, Año 17 N° 919 22 jun. 2015, p. 12

No hay comentarios:

Publicar un comentario