viernes, 11 de septiembre de 2015

Los aranceles./ Clemente Haro Montalvo: Alrededor de dos mil quinientas partidas arancelarias han sido incrementadas por el Gobierno nacional, no solo para equilibrar la balanza comercial, con un déficit acentuado durante los últimos tiempos, sino para procurar recaudar dineros para sumar a lo que el Gobierno ha logrado con los préstamos externos para tratar de suplir la caída del precio del petróleo

Algunos técnicos conceptúan esta caída como muy temporal, pero otros estiman que podría prolongarse y radicalizarse si las reservas de los Estados Unidos -para el caso de nuestro crudo- se siguen manteniendo al tope. Esto es probable si se sostiene la decisión de explotar los esquistos que no proceden únicamente del profundo subsuelo norteamericano, sino de numerosas otras regiones que tienen la perspectiva de comenzar a explotarlos, además de la incorporación de nuevos descubrimientos del petróleo tradicional en países como Brasil y la nueva incursión de la producción petrolera de Libia e Irán, todo lo cual suma millones de barriles diarios. Mientras, los acuerdos ruso-chinos, supuestamente de un monto de cuatrocientos mil millones de dólares, se destinarían a la construcción de oleoductos y al incremento de la producción petrolera rusa, destinada al consumo de China y a la exportación planetaria, lo cual dejaría al petróleo de la OPEP -el cual incluye al nuestro- sin la compra de China, que representa una cantidad sustancial, lo cual podría reducir la tensión de la oferta, que incidiría en el precio del barril. Lamentablemente las nuevas producciones buscan los mismos mercados y esta búsqueda y su logro tiran hacia abajo a los precios. No cabe duda de que los presagios del presidente de la República, que pronosticaban un año duro para nuestra economía, son reales y constituyen un momento difícil que podría prolongarse y, de todos modos, provoca en el presente año, un drama que el Gobierno trata de enfrentar con diversas medidas. EN: Expreso, Año 42 No 15236 26 mar. 2015, p. 9 COMENTARIOS EDITORIALES - BANCOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario